

Hoy viernes 22 de febrero, 27 vendedores de la economía informal que se encontraban ocupando el espacio público, recibirán el certificado que acredita su formación en el curso de Fundamentación en Vigilancia y Seguridad Privada ofrecido por la Alcaldía de Bogotá a través del IPES.

En el marco de la cooperación internacional con la Unión Europea, la iniciativa Socieux+ y el IPES avanzan en la construcción del Modelo de Atención Integral para los vendedores de la economía informal. En este proyecto, la Entidad ha recibido tres misiones de expertos que aportan su experiencia y conocimiento.
La misión conformada por expertos de España e Italia trabajan en la construcción de un sistema de protección social más equitativo, inclusivo, eficiente y sostenible, quienes contribuirán a la optimización de los componentes rectores de:
- Atención psicosocial y de seguimiento
- Ruta de atención integral interinstitucional.
Esta misión exploratoria se desarrolla durante una semana para definir el plan de trabajo para vigencia de 2019 y cuenta con la participación de otras entidades distritales que han sido parte de la construcción de este ambicioso proyecto.
Oficina Asesora de Comunicaciones
INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL - IPES
Sede Edificio Torre 73
Calle. 73 No. 11-66

217 vendedores informales que ocupaban el espacio público, mayores de 60 años y/o con discapacidad mayor de 18 años, han sido beneficiados de la alternativa Emprendimiento Social ofrecida por el Instituto para la Economía Social – IPES.

Las Plazas Distritales de Mercado de Fontibón, Kennedy y Siete de Agosto lanzan estrategia para que los niños y niñas, que regresaron al colegio, consuman una lonchera sana y nutritiva.

A través de la Ruta del Emprendimiento, el Instituto para la Economía Social – IPES ha fortalecido 1.077 vendedores de la economía informal con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Se trata de personas que han salido del espacio público para impulsar sus unidades de negocio.
Última actualización: 22 de Febrero de 2019
Instituto para la Economía Social IPES - Todos los derechos reservados