Perfiles Directivos
Alejandro Rivera Camero es abogado de la Universidad Libre de Colombia, cuenta con una especialización en Gobierno y Gestión para el Desarrollo de la Universidad Católica de Colombia, es Magíster en Ciencia Política para la Paz y la Integración de los Pueblos, de la Universidad de Salerno en Italia y Máster en Project Management (PMP) de la Universidad Complutense de Madrid. En su trayectoria laboral en el sector público se destaca su trabajo como director de Convivencia y Diálogo Social en Bogotá, subdirector Comunal del Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal – IDPAC -, y alcalde local de Rafael Uribe Uribe, además ha sido director de la Comisión de Convivencia y Conciliación de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Bogotá. |
![]() |
![]() |
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia especializado en Derecho Administrativo y Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano Regional, Magister en Derecho con énfasis en desarrollo y planeación de entidades del estado, cursa actualmente estudios de maestría en Alta dirección del estado.
Cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado en temas de contratación, planeación, manejo de información para las instancias de control, procesos de auditoría, seguridad social, pensiones, entre otros; ha trabajado en las Alcaldías Locales de Bosa, Tunjuelito, Los Mártires, Teusaquillo, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, en la Contraloría de Bogotá, el IDRD, entre otras entidades.
|
Ingeniero Industrial Especialista en Gestión y Desarrollo Administrativo, es auditor interno de Calidad con formación y experiencia en las áreas de calidad, operaciones, gestión y control interno. Andrés Méndez Jiménez cuenta con más de 16 años experiencia en el Sector Público, ha trabajado en el Departamento Administrativo de la Función Pública como parte del equipo asesor de la Dirección de Gestión y Desempeño Institucional en temas como: - Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG - Sistema de Control Interno a través del MECI - Sistema de Gestión de la Calidad y administración del riesgo e indicadores Adicionalmente ha trabajado en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE en la Oficina de Control Interno y como parte del equipo para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad Institucional. |
![]() |
![]() |
Abogada especializada en derecho administrativo y ciencias constitucionales, tiene una maestría en derecho con énfasis en derecho público y un diplomado en Comunicaciones, marketing político, redes, medios, pensamiento creativo e innovador.
Cuenta con amplia experiencia en el sector público, ha trabajado en el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, en la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial - UMV, en la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y en los últimos años se desempeñó como la coordinadora jurídica del Concejo de Bogotá.
|
Ingeniera Ambiental con estudios de especialización en Gestión de Residuos Sólidos y estudios en administración de Riesgos y SARLAF de la Escuela de Administración de Negocios EAN. Experta en enfoque diferencial de políticas públicas, consulta previa, fortalecimiento de tejidos empresarial y en concertación con población vulnerable y minorías étnicas. Con 15 años de experiencia en elaboración de planes de desarrollo, en estudios de investigación, ejecución, valoración y control de impacto ambiental y social en proyectos de infraestructura civil, comerciales y mineros en los sectores públicos y privados. Se ha desempeñado como investigadora en IIAP, como coordinadora nacional de enfoque diferencial de Censo Nacional de Población y Agropecuario en el DANE, representante de Colombia en la CEPAL, Oficial de cumplimiento y gerente administrativo en las sociedades INGEDSA LTDA, CO&DESA y asesora en COCOMIMSA. |
![]() |
![]() |
Comunicador Social y periodista de Uninpahu, candidato a Magister en Gobierno y Política Pública con especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia; productor de radio, televisión y medios audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones, cuenta con formación en periodismo responsable en el conflicto armado y visión de mercados internacionales.
Cuenta con más de quince años de experiencia en periodismo e investigación periodística, ha trabajado para reconocidos medios de comunicación como Colmundo Radio, Todelar, RCN Radio, Caracol Radio, Canal RCN y City TV. En el 2020 recibió el Premio Nacional de Periodismo Alfonso López Michelsen por su aporte al periodismo nacional e internacional, producto de su esfuerzo, dedicación por la verdad absoluta, compromiso a la hora de informar y su actuar como mediador ante situaciones adversas.
|
Abogado especializado en Gobierno y Gestión del Desarrollo Regional. Cuenta con amplia experiencia en el sector público en Fondos de Desarrollo Local, en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y en empresas del sector privado. |
![]() |
![]() |
Trabajadora Social con especialización en Investigación, Intervención y Gerencia Social.
Cuenta con amplia experiencia en el sector público, ha trabajado en el Concejo de Bogotá y en la Contraloría y el Senado de la República.
|
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, cuenta con una especialización en Derecho Administrativo y otra en Contratación Estatal y es candidato a Máster en Contratación Estatal.
Cuenta con amplia experiencia en el sector público en procedimientos de contratación administrativa y en el estudio, análisis y desarrollo de procesos contractuales sometidos a la jurisdicción arbitral, ha sido asesor jurídico en la ejecución de contratos de obra pública e interventoría en diferentes Entidades del nivel distrital y nacional.
|
![]() |
![]() |
Administradora de empresas de la Fundación Universitaria San Martín, especialista en Gerencia de proyectos. Cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado, ha trabajado en la Secretaría de Gobierno, en el Instituto Para la Economía Social - IPES y en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC en el fortalecimiento de las capacidades institucionales. |