Subcategorías
-
Cooperación Internacional
- Cantidad de artículos:
- 14
-
Volvamos a las plazas de mercado
- Cantidad de artículos:
- 1
Plaza Distrital de Las Cruces | Localidad de Santa Fe

Fortalezas de la plaza
Dirección | Calle 1 F No. 4 - 60
La historia de la Plaza Distrital Las Cruces se remonta a la época de la colonia, cuando en los sectores aledaños al centro de la ciudad, especialmente en las calles donde se distribuía la tradicional chicha, se ubicaron comerciantes y campesinos que traían sus productos de regiones del oriente de Cundinamarca y algunos municipios de Boyacá.
El pavo real, símbolo de prosperidad y abundancia, está presente a lo largo de esta majestuosa arquitectura ecléctica del siglo XIX, resultado de la mezcla de elementos medievales y clásicos, cultos y populares que convierten a esta plaza de mercado, en patrimonio histórico e inmaterial de Bogotá.
Esta galería construida entre 1924 y 1928, como un hito arquitectónico del centro de la ciudad, fue declarada monumento nacional en1983 y restaurada por la administración distrital en el año 2008.
Plaza Distrital de Mercado Quirigua | Localidad de Engativa

Fortalezas de la plaza
Dirección | Calle 90 No 91 - 52
Fundada en 1972 y localizada en la Localidad de Engativá, cuenta con 3.842mt 2, de área construida y 215 comerciantes de frutas, verduras, cárnicos, hierbas, abarrotes, cafeterías y misceláneos, entre otros.
Fue administrada por la extinta EDIS, inicialmente como un espacio para ubicación de un mercado campesino; posteriormente, bajo la administración de la Cooperativa de Comerciantes, Coomulquir, se adelantó la organización de lo que hoy se distingue cono la plaza más moderna del distrito.
Con la llegada de IPES, se realizó una modernización de pisos, locales y la sectorización por secciones. La Plaza de Mercado Cuenta con un Comité de Plaza y Comité de desarrollo económico, quienes en la actualidad se encuentran activos.
Plaza Distrital de Mercado Santander | Localidad de Antonio Nariño

Fortalezas de la plaza
Dirección | Calle 26 sur # 30 - 51
Ubicada en la Localidad 15 de Antonio Nariño, la plaza fue fundada a finales de los años 60, en un terreno utilizado para pastoreo y engorde de animales que paulatinamente fue ocupado de manera informal para venta de frutas, verduras y pescado.
En la década de los 70, se levantaron los primeros muros y los comerciantes construyeron sus propios puestos de trabajo con tablas de madera y en estructuras sólidas, pero sin techo ni piso de cemento. En 1986 la administración pasó a manos de la Alcaldía Local que la entregó en concesión a la Asociación de Comerciantes de la Plaza Santander y en el 2008, pasó a ser administrada por el Instituto para la Economía Social-IPES.
Una de las especialidades de la plaza radica en la comercialización de frutas, verduras y hortalizas; también es famosa por su cocina popular y la venta de ensaladas de verduras y leguminosas, listas para acompañar el almuerzo.
Horario de atención: lunes a sábado de 7:00 am a 5:00 pm.
Domingos y festivos de 7:00 am a 4:00 pm.